Algunos sirven en ejecutar y otro llamando al cmd.
para obtener mas informacion añadirle al comando : /h o /?


cacls: Permite modificar los permisos en ficheros y carpetas, permitiendo o prohibiendo a cada usuario leer, escribir o modificar el contenido de dichos archivos o carpetas.
cipher: Permite cifrar archivos, directorios o particiones siempre que se encuentren en el sistema de archivos NTFS.
diskpart: Permite crear, eliminar y administrar particiones. Este programa en modo consola debemos utilizarlo con cuidado puesto que es fácil que eliminemos sin darnos cuenta todo el contenido del disco duro o de la partición activa.
find y findstr: Estos comandos buscan cadenas de textos en el interior de uno o varios archivos. Sin embargo, el comando findstr ofrece más opciones de búsqueda que el comando find.
iexpress: Este comando lanzará un asistente para crear archivos comprimidos .CAB autodescomprimibles.
openfiles: Muestra a un administrador los archivos abiertos en un sistema a un administrador y permite desconectarlos si se han abierto a través de red.

bootcfg: Permite ver y modificar las entradas del archivo boot.ini. Estas entradas nos permiten seleccionar con que sistema operativo deseamos iniciar el equipo.
control userpasswords2: Permite modificar las claves y los permisos de los diferentes usuarios, así como requerir la pulsación de control+alt+suprimir para poder iniciar sesión, haciendo el inicio de sesión más seguro.

gpresult: Muestra información sobre las políticas de grupo aplicadas a un usuario.
gpupdate: Vuelve a aplicar las políticas de grupo.


sc: Este commando nos permite administrar los servicios, ya sea iniciar uno, detenerlo, mandarle señales, etc.

sfc: Este comando permite buscar archivos del sistema dañados y recuperarlos en caso de que estén defectuosos (es necesario el CD de instalación del sistema operativo para utilizarlo). Para realizar una comprobación inmediata, deberemos ejecutar la orden sfc /scannow.
systeminfo: Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc.
taskkill: Permite eliminar un proceso conociendo su nombre o el número del proceso (PID).
tasklist: Realiza un listado de todos los procesos que hay. Útil si deseamos eliminar un proceso y no conocemos exactamente su nombre o su PID.

at: Permite programar tareas para que nuestro ordenador las ejecute en una fecha o en un momento determinado.
logoff:: Este comando nos permite cerrar una sesión iniciada, ya sea en nuestro ordenador o en otro ordenador remoto.
msg:: Envía un mensaje a unos o varios usuarios determinados mediante su nombre de inicio de sesión o el identificador de su sesión
msiexec:: Permite instalar, desinstalar o reparar un programa instalado mediante un paquete MSI (archivos con extensión .msi).
runas: Permite ejecutar un programa con privilegios de otra cuenta. Útil por ejemplo si estamos como usuario limitado y queremos hacer algo que necesite privilegios de administrador.
shctasks: Permite administrar las tareas programadas.
shutdown: Permite apagar, reiniciar un ordenador o cancelar un apagado. Es especialmente útil si hemos sido infectado con el virus Blaster o una de sus variantes para cancelar la cuenta atrás. Para ello, tan sólo tendremos que utilizar la sintaxis shutdown -a.

ciadv.msc: Permite configurar el servicio de indexado, que acelera las búsquedas en el disco duro.
compmgmt.msc: Da acceso a la Administración de equipos, desde donde podemos configurar nuestro ordenador y acceder a otras partes de la MMC.
devmgmt.msc:: Accede al Administrador de dispositivos.
dfrg.msc: Desfragmentador del disco duro.
diskmgmt.msc: Administrador de discos duros.
fsmgmt.msc: Permite administrar y monitorizar los recursos compartidos.
gpedit.msc: Permite modificar las políticas de grupo.
lusrmgr.msc: Permite ver y modificar los usuarios y grupos locales.
ntmsmgr.msc: Administra y monitoriza los dispositivos de almacenamientos extraíbles.
ntmsoprq.msc: Monitoriza las solicitudes del operador de medios extraíbles.
perfmon.msc: Monitor de rendimiento del sistema.
secpol.msc: Configuración de la política de seguridad local.
services.msc: Administrador de servicios locales.
wmimgmt.msc: Configura y controla el servicio Instrumental de administración (WMI) de Windows.

22
333
4444
55555
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis